View Colofon
Original text "Het gaat over" written in NL by Maud Vanhauwaert,
Other translations
Published in edition #1 2017-2019

Punto de fuga

Translated from NL to ES by Guillermo Briz
Written in NL by Maud Vanhauwaert

Trata de un hombre que no quiere perder el camino de vuelta a casa. Está  hecho de masa de pan. Se pone en marcha. Cada pocos metros, el hombre  arranca de un pellizco una miguita de sí mismo y la deja caer. Primero de  un brazo, hasta que lo termina. Después las orejas. La nariz. De un pellizco  se abre un agujero en el vientre. En la escena siguiente miramos por el agujero  del vientre del hombre. A través de él vemos, a lo lejos, una casita. Detrás de  la ventana hay una anciana de pie junto a una mesa. Está amasando pan.  Música conmovedora. Fin. 
Trata de alguien que es feliz, pero no tan feliz como para ir corriendo  a casa a contarlo.  
Trata de alguien que está triste, pero tampoco tan triste como para ir  corriendo a casa a contarlo. 
Trata de alguien que, justo cuando tiene algo que contar en casa, ya no  tiene casa. 
Trata de un hombre que no quiere perder el camino de vuelta a casa.  Habla con los panaderos del pueblo. Entre todos ellos cuecen un pan gigante.  El hombre se ata el pan a la espalda y se pone en marcha. Cada pocos metros  pellizca una miguita y la deja caer. A su espalda, los gorriones van pico 
teando las migas. Después de vagar durante meses, el hombre se detiene al  borde de un barranco. Se da la vuelta y ve que no hay miguitas que marquen  el camino. Lo que sí hay son muchos gorriones. Los gorriones toman al  hombre por los brazos, lo levantan y lo llevan volando a casa. Música conmo vedora. Fin. 
Trata de una madre que tiene en la mano la llave de una casa que ya  no existe.


No es la desnudez de su padre lo que perturba a Arhus. Tamaz se pasea con  frecuencia medio desnudo por la casa, y el niño sabe de sobra cómo es el  torso de su padre. Los hombros estrechos. La barriga redonda, abultada y  lustrosa. El oscuro sumidero del ombligo que Arhus, sobre todo en las te diosas tardes de los domingos, se queda mirando con la esperanza de que,  como el pozo encantado de Madre Nieve, se lo trague y lo lleve a un  mundo maravilloso. El ombligo como punto de fuga. Es un lugar especial,  eso bien lo sabe Arhus. Porque a través de él nacen los niños. Se lo contó  Bebbia una vez. Por eso tiene mamá una bolita en el ombligo. Es el lóbulo  de la oreja, o el meñique, o quién sabe, a lo mejor es el ombligo de un her manito listo para salir. 
Arhus está de pie a la entrada del pequeño cuarto de baño. Ve a su  padre arrodillado junto a la bañera. El grifo está abierto. Arhus no puede  verle la barriga, porque su padre tiene la espalda vuelta hacia él. Todos los  meses, Medea le depila la espalda a Tamaz con cera de azúcar. Hace tiempo descubrió que el patrón que siguen los pelos de la espalda de su marido no es fijo, que en realidad hay varios patrones diferentes. Le recuerda a una  bandada de estorninos que vuelan cambiando de formación. Ahora  mismo, los estorninos forman una gran nube en torno al hombro iz quierdo. En el baño flota una nube de vapor caliente. Parece la neblina del  amanecer, pero ya es de noche. «Papá, ¿qué estás haciendo?», quiere pre guntar Arhus. Siente la boca seca pese a la humedad del ambiente. Nota en  el cuello los latidos del corazón. No es capaz de articular las palabras. Se le  quedan atascadas al fondo de la garganta. Las piernas flojas, como de trapo. 
Detrás de la bañera está el váter, y sobre él hay un ventanuco.  Muchas veces, cuando se cepilla los dientes por la noche, se sube encima de  la tapa del váter para poder ver por el ventanuco la plaza en la que los hombres beben chacha y juegan al nardi (Bebbia le dijo una vez al oído que al gunos hombres juegan con piedras de sus propios riñones) y donde las  mujeres, mientras desmenuzan los últimos cotilleos, van pelando las verdu ras para el día siguiente. Después de darse un baño caliente, cuando el cris tal está empañado, Arhus hace dibujos en el vaho, a veces distraído, a veces  concentrado, y a menudo se reta a sí mismo a dibujar una casa completa  cuyo tejado no se vuelva a empañar antes de que esté lista la última ven tana. 
Hace semanas que Arhus no dibuja en el vaho. No porque se sienta  demasiado mayor para hacerlo, sino por la simple razón de que hace  mucho tiempo que no tienen agua caliente. Y cuando sí tienen no suele  durar ni media hora, nunca lo suficiente como para que se empañe la ven tana. 
Había un acuerdo tácito entre la gente del vecindario. Si alguien se  daba cuenta de que había vuelto el agua o la luz, daba permiso a sus hijos  para que ataran latas a las bicicletas y dieran vueltas por el barrio montando  un tremendo alboroto. Enseguida se les unían otros niños y en un abrir y  cerrar de ojos se formaba un confuso pelotón. Arhus debería aprovechar esta oportunidad. Debería ir corriendo a la calle, coger la bici, atarle rápida mente unas latas y hacerlas repicar por todo el barrio. Sería el nuevo prego nero. Los demás niños lo seguirían y por la noche todo el mundo lo  felicitaría y, seguramente, le dejarían acostarse mucho más tarde. Pero hay  algo que lo retiene. 
«Papá, ¿qué estás haciendo?» Ve perfectamente la espalda de su  padre, pero no la cabeza, que está inclinada sobre el borde de la bañera.  Arhus se apoya en el marco de la puerta. Le sudan las manos. Ya no sabe  qué venía a hacer al baño. Sí recuerda que ya estaba en la cama, dormido.  Entonces ¿por qué se ha levantado? ¿Qué es lo que le ha arrancado del  sueño? ¿Ganas de orinar? Se palpa el bajo vientre, pero no nota tensión en la vejiga. Las paredes del baño están húmedas por el vapor. En la espalda de  su padre centellean los estorninos. 
El agua caliente sigue saliendo del grifo. Hasta ahora, Arhus no se  había fijado en la luz anaranjada que entra por el ventanuco. Debe de ser la  farola de la calle. Parece que también ha vuelto la corriente. Tamaz está  arrodillado en medio de una neblina difusa, a contraluz. ¿Por qué no se oye  a ningún pregonero? ¿Estarán durmiendo todos los niños? Pero si es así  ¿qué hora será? ¿Por qué no puede moverse? ¿Hay un servicio central en la  ciudad que pone en marcha no solo el suministro de gas y electricidad, sino  también su propio cuerpo? 
Arhus no se da cuenta de lo que pasa hasta que, de pronto, Tamaz  cierra el grifo. En ese momento ve que en la bañera están las figuritas de  yeso de su padre. El faro, el submarino, el zepelín, el globo terráqueo... Las  figuritas en las que su padre ha trabajado durante años y que guarda en la  vitrina del salón, encima del estante en el que mamá exhibe sus personajes de Walt Disney hechos de cristal de Svarovsky. Por un momento Arhus  piensa que su papá está bautizando a las figuritas. Sí, hay un ambiente so lemne en el baño, y quizá papá es un rabino celebrando un mikve. A lo  mejor hace esto todas las noches y Arhus no lo sabía porque, normal mente, a estas horas ya lleva un buen rato en el país de los sueños. Sabe  cuánto significan esas figuras para su padre, así que no le sorprendería que  dedicara un rato cada noche a bautizarlas y bendecirlas. El baño, un lugar  de rituales extraños que alguien tan joven aún no puede comprender del  todo. 
Arhus ve cómo las figuras de escayola flotan en el agua girando in quietas sobre sí mismas. «Claro», piensa Arhus, «papá quiere salvarlas».  La bañera es un arca de Noé que protegerá a las figuras del diluvio univer sal. Pero ¿no es extraño que la propia arca ya esté inundada? Papá mete sus  manos grandes en el agua y agrupa todas las figuras. Arhus respira aliviado. Papá va a sacarlas de la bañera, va a secarlas bien y va a ponerlas otra vez en  la vitrina. 
Pero entonces ve que su padre coge la figurita del faro y la parte en  dos. Ahí, en el suelo, Tamaz parece un hombre derrotado, un guiñapo  peludo y torpe, pero sus manos convulsas parecen las de un poseso. Las  otras figuras tampoco se libran. Las rompe una por una. Los trocitos flotan  a la deriva en un agua que cada vez se vuelve más turbia, una sustancia le chosa. 
«¡Papá!», exclama Arhus, ahora alto y claro. Tamaz vuelve la vista  hacia él, pero sin sobresaltarse. Quizá presentía que su hijo estaba ahí.  Arhus ve las lágrimas en los ojos de su padre, que lo mira un instante y pro sigue con su acto de iconoclastia en miniatura. Arhus no sabe qué hacer.  No sabe si cruzar el umbral de la puerta y tirar con fuerza de los hombros su padre para impedir que continúe. Quizá pueda salvar todavía alguna  figura, rescatarla del agua. O quizá no debería intentar detener a su padre,  sino ir corriendo a su cuarto, sacar la figura de yeso de Mickey Mouse de su  cofrecito y arrojarla a la bañera con las demás. Se le para el corazón durante  un instante. ¿Y si su padre ha entrado ya en su habitación a robarle el Mickey Mouse? A lo mejor se ha despertado porque papá estaba en su  cuarto. 
No, irse corriendo a su cuarto sería una traición. Tiene que quedarse  con papá. Tiene que ser testigo de lo que hace papá. Así que Arhus se  acerca a su padre. Se remanga el pijama, se pone de rodillas, inclina el  cuerpo sobre el borde de la bañera y con sus manos regordetas ayuda a  Tamaz a despedazar las figuras de escayola, que se van deshaciendo poco a  poco en el agua caliente.  
Los dos callan y, aunque Arhus no sabe todavía a qué se debe todo  esto, presiente que es algo importante. Quizá el agua se vaya convirtiendo  poco a poco en una espesa papilla blanca. Una bañera llena de yeso fun dido. Quizá le sorprenda de pronto una mirada cómplice de papá. En ese  instante sabrá lo que tiene que hacer. Se incorporará, pasará una pierna por encima del borde de la bañera. Sentirá el tacto suave y cálido del yeso.  Meterá también la otra pierna y se pondrá en cuclillas dentro de la bañera. 
Mientras, papá irá a buscar a mamá, que vendrá al baño con los ojos  todavía somnolientos. Se quitará el camisón y dejará a la vista la bolita del  ombligo, quizá más encogida que nunca. O al revés. También se sentará en  la bañera. Abrirá las piernas y se pegará a él. Por último entrará papá. Se  sentará detrás de mamá. La bañera no es grande, pero si se abrazan con fuerza caben los tres, con Arhus delante. El yeso líquido desbordará la  bañera. Les entrará en los oídos, en la nariz, en los ojos y en el ombligo. Y se  quedarán ahí sentados. En ese yeso deliciosamente cálido. Seguirán senta dos hasta que se vuelva sólido. Aún será de noche, pero todo se volverá más  blanco y más luminoso. Más luminoso, incluso cuando la luz naranja de la  farola se apague. Más luminoso, más leve, incluso cuando ya no oigan ni si quiera a lo lejos a ningún pregonero y estén solos en una nada silenciosa.  No saben si alguien escribirá su nombre en la escayola, pero tampoco im porta. El yeso es su coraza. Y no necesitan decirlo porque los tres lo saben  ya: no hay nada que los pueda quebrar.

More by Guillermo Briz

Una declaración de dependencia

Hace poco me encontré en una barbacoa con una chica que acababa de  tener un hijo. Aquélla era la primera vez que salía después de dar a luz.  Reconoció, con el bebé en brazos, lo dependiente que se había vuelto.  Pronunció la palabra con cara de desencanto, como quien hace una confesión.  Parecía considerar la dependencia como una forma de fracaso. Como todo el mundo, creo yo.  Lo dependiente se asocia en general con algo débil y sin atractivo,  feo incluso. En la independencia, en cambio, percibimos algo fuerte, atrayente, y le vemos sentido. Un caballo salvaje galopando por la playa. Oigo  ...
Translated from NL to ES by Guillermo Briz
Written in NL by Rebekka de Wit

Aunque no llegues a ver más que una gota

El blanquito que escribió el himno nacional sabía lo que se hacía. Le asignó a  la palabra “libres” una nota tan alta que nadie es capaz de alcanzarla. Lo  hizo así adrede.  Tony Kushner, Ángeles en América Mi padre y yo nos dirigíamos al aeropuerto. Yo iba a pasar un mes en  Estados Unidos, y a él se le había metido entre ceja y ceja venir a despe dirme.  Mi destino era Charleston, una pequeña ciudad costera de Carolina  del Sur. Cuando mi padre me preguntó cómo era caí en la cuenta de que  no había buscado ni una foto en Google.  Lo único que sabía de aquel lugar es que se había producido ...
Translated from NL to ES by Guillermo Briz
Written in NL by Rebekka de Wit

Pero la casa todavía vive en mí

Un bautismo. Un nuevo comienzo. Sobre mis hombros una capa negra,  como un manto ceremonial. Me sujeta la cabeza y la inclina con cuidado  hacia atrás. El chorro de agua es mucho más suave que el chorro que sale de  la ducha de casa. Me masajea con la punta de los dedos la piel de la cabeza.  Mi cabeza. Esta cabeza mía. Esta cabeza de la que no puedo salir. Esta  cabeza pesada. Esta cabeza que se anuncia. Esta cabeza que llenan pensa mientos. Pensamientos que llegan siempre sin avisar. Pensamientos que  nunca resuelven nada. Cierro los ojos e intento imaginarme que no solo  me masajea la cabez...
Translated from NL to ES by Guillermo Briz
Written in NL by Maud Vanhauwaert

Cuando las mentiras se acumulan a toda velocidad

Yo no quería que aquello se convirtiera en un bombazo. Pero ocurrió así,  sin más. Conté en el instituto lo del accidente de tráfico y lo uno llevó a lo  otro.  Estaba tan hasta las narices de los exámenes que muchas mañanas  me quedaba dormido, y eso que siempre me proponía hojear antes del  examen todo lo que aún no me hubiera aprendido bien. Después del mo lesto pitido del despertador de mi madre, que entraba a trabajar muy tem prano, me dormía otra vez tan profundamente que apenas oía mi propia  alarma. Mi padre solía aparecer justo a tiempo para sacarme de la cama.  Pero el lunes del acci...
Translated from NL to ES by Guillermo Briz
Written in NL by Carmien Michels

Bubblegum Blues

23,40 euros. Es el importe que indican las cifras de color verde fosforito en  la pantalla de la caja. Unas manos pálidas y arrugadas depositan con cui dado las monedas amarillas y marrones en la bandeja de la ventanilla, una  por una, junto a un billete de veinte euros. Inmediatamente después cier ran la cremallera del monedero mientras se oye susurrar a su propietaria. —Tranquilo, ahora te doy tu billete —le dice a su perro que, al igual que la  mujer, permanece fuera del plano.   Cuando la bandeja se desliza de nuevo hacia ella, las monedas han  desaparecido y en su lugar hay dos billetes d...
Translated from NL to ES by Guillermo Briz
Written in NL by Carmien Michels
More in ES

Apartotel

Apartamento 11  EL NIÑO Mirad bien a ese niño.  Cada verano, ese niño tiene un año más.  Cada verano, el sol transforma el color castaño de su pelo en un rojo tenue  con reflejos claros. Cada verano, por la mañana, infla las ruedas de su  BMX y pedalea por el Apartotel, por el recinto de piedra detrás del cual se  esconde y observa a sus coetáneos dando patadas al balón en el campo de  tierra batida. Gritan palabrotas de todo tipo. Palabrotas que el niño jamás ha dicho.   El Apartotel está formado por dos edificios idénticos, de tres plantas. Uno  es el reflejo del otro. Están divididos por ...
Translated from IT to ES by Paula Caballero
Written in IT by Maurizio Amendola

Fragment of a diary

Prólogo Durante años, me bombardearon con historias sobre Angola. Historias que van de un extremo a otro, de quien se enamora al primer vistazo y se siente como en casa en este país o de quien lo odia y no es capaz de adaptarse. Historias delirantes que parecen ficción, porque hay algo dentro de ti que te dice que no pueden ser reales. Siempre pensé que exageraban bastante y, tal y como dice el refrán indicado para esta ocasión, cada cual cuenta la feria según le va en ella y, en este caso, con bastante imaginación. Durante años, no estaba segura de si conocer o no este país tan místico. H...
Translated from PT to ES by Sara De Albornoz Domínguez
Written in PT by Patrícia Patriarca

Francamente, querida, me importa un bledo

Cuando Marek me tira a la cama, atraviesa su rostro cierto ademán que, junto a la fuerza con la que me agarra, me causa una total pérdida de orientación, como si nuestra cama en ese momento fuera un alud en el que me ha hundido y yo me olvidara dónde es arriba y dónde abajo. Duran apenas un segundo, la presión de sus manos y la expresión de su cara. Al instante me rescata del alud. Y, a pesar de que me quedo en posición horizontal, es hasta sospechoso lo claro que está dónde es arriba y dónde abajo. Y solo entonces me doy de bruces con ello, solo entonces caigo, aunque, de todos modos, solo a ...
Translated from CZ to ES by Daniel Ordóñez Franco
Written in CZ by Lucie Faulerová

No den comida a los monos

Luz llevaba más de media hora esperando bajo el sol. De vez en cuando, re corría la acera de un extremo a otro para desentumecer las piernas y aliviar  el peso de la barriga. Sus ojos se movían con rapidez entre los coches que  circulaban por la avenida, especialmente cuando se oía un acelerón. Pero  nada.   Decidió refugiarse del calor bajo el alero del edificio. Fue entonces  cuando, detrás de un autobús, apareció zigzagueando el pequeño coche  rojo. Luz vio cómo Jaime frenaba en seco y se ponía a tocar el claxon repeti das veces, como si llevara un buen rato esperándola. Ella aguantó un poc...
Written in ES by Roberto Osa

Sinopsis

El relato que he empezado a escribir podría convertirse en parte de una antología de relatos breves, centrados en personajes interrelacionados, o en el fragmento de una novela juvenil. Nos encontramos en un futuro próximo, en un chat de padres aprensivos en el que estalla el alarmismo y una ristra de escándalos. Esta restringida comunidad, aparentemente atenta y justa, en realidad está podrida de envidias e individualismos. Entre batallas, mentiras, fachadas y afirmaciones de pequeños poderes mezquinos, se desata una fuerte y total incomprensión de la vida emotiva de los hijos por parte de lo...
Translated from IT to ES by Inés Sánchez Mesonero
Written in IT by Arianna Giorgia Bonazzi

Elogio Del Huracán

Siempre he disfrutado de la violencia de lo cotidiano: por ejemplo, la de un vaso que se rompe en la oscuridad. A veces me pregunto si este recuerdo es realmente mío. Revivo la escena con una alegría difícil de contener. El objeto que cae y se desintegra y se hace estrépito sordo y luego tumulto de voces en mitad de la noche. Mi madre le da al interruptor para que se iluminen los vidrios desperdigados. Su mano abierta en el aire, por encima de mí. El sonido de la bofetada que no se parece en nada al sonido del cristal contra el suelo y la sensación de comprender que todo forma parte de la cere...
Written in ES by Alejandro Morellón Mariano