View Colofon
Original text "'Come si può misurare il tempo?'" written in IT by Fabio Guidetti,
Other translations
Published in edition #1 2017-2019

Medir el tiempo en la Antigüedad

Translated from IT to ES by Paula Caballero
Written in IT by Fabio Guidetti

¿Cómo se puede medir el tiempo? ¿Es posible comprender en su totalidad esta categoría de pensamiento de la realidad que se nos escapa siempre que intentamos aprehenderla? En un mundo como el nuestro, en el que los relojes y los calendarios están muy presentes en la realidad cotidiana, resulta difícil imaginar qué significaba no tener conocimiento del momento, la hora o el día en los que se vivía. No hace tanto, en la época de nuestros abuelos, solo los ricos y las personas más cultas podían leer un periódico y permitirse un reloj de bolsillo, pero para quienes vivían y trabajaban en el campo la percepción del paso del tiempo estaba marcada por el repique de las campanas y el calendario de las fiestas religiosas. En efecto, lo que permitió que hace diez mil años el hombre pudiera medir el tiempo fue la conciencia de su carácter cíclico; y es que desde la revolución neolítica, cuando las comunidades humanas comenzaron a cultivar la tierra, la medida del tiempo se basa en la periodicidad de los fenómenos naturales. Entre ellos, destacan fenómenos de carácter astronómico como la alternancia del día y de la noche o, en concreto, la diferente altura del sol en el cielo según las estaciones, que, al influir en las condiciones climáticas y la oscilación de las temperaturas, determina la renovación anual de la vegetación y la sucesión de las labores agrícolas. 
Ya desde la más remota Antigüedad se observaba la relación existente entre el movimiento regular de los cuerpos celestes y las alteraciones de las condiciones climáticas. Desde los albores de la civilización, el hombre se ha preocupado por comprender este movimiento con la finalidad de prever los cambios estacionales y establecer el calendario de las labores agrícolas. Los restos arqueológicos conservados nos informan de que, de todas las civilizaciones antiguas, la mesopotámica es la que registró un mayor número de observaciones astronómicas a lo largo de su historia. Los babilonios se dedicaron sobre todo al estudio del movimiento planetario para conocer su periodicidad; de hecho, al menos desde mediados del siglo viii, los babilonios desarrollaron un sistema de observación que, probablemente, contó con el apoyo de la autoridad estatal y permitió confirmar el movimiento regular de los planetas. El testimonio de observación del cielo más importante lo encontramos en los denominados «diarios astronómicos babilonios»: una colección de tablillas de arcilla, halladas en diferentes yacimientos arqueológicos en la actual Irak y conservadas en el British Museum, cuyos textos cubren un arco temporal de 600 años, desde la mitad del siglo vii hasta la mitad del siglo i a. C. Sin embargo, estos textos también circularon fuera de los archivos babilonios: en el siglo ii d. C. los utilizó el astrónomo romano Claudio Ptolomeo, quien, para hallar la datación absoluta de los fenómenos astronómicos registrados con anterioridad, empleaba la llamada «era de Nabonasar», rey babilonio (747-734 a. C.) a cuya época se remontaban los primeros fenómenos registrados. Gracias a la observación de estos fenómenos durante siglos y siglos, los astrónomos babilonios fueron capaces de reconocer el carácter periódico del movimiento planetario y calcular los intervalos de tiempo en que volverían a aparecer en el futuro, un descubrimiento de gran importancia, sobre todo para hacer previsiones astrológicas.
No sabemos si estas observaciones dieron como resultado en Babilonia la elaboración de teorías que intentaran explicar el funcionamiento del movimiento de los cuerpos celestes. Sí sabemos, sin embargo, que dichas teorías se desarrollaron en el mundo griego, sobre todo en la escuela filosófica jonia que floreció en el siglo vi a. C. en Grecia oriental. En esta época, las ciudades griegas de Jonia se hallaban bajo el dominio del reino de Lidia, que controlaba Anatolia occidental. Precisamente las estrechas relaciones que mantuvieron las ciudades griegas de la zona con el interior de Asia propiciaron intensos intercambios con civilizaciones del Cercano Oriente, que no solo fueron comerciales, sino también culturales y científicos. De hecho, los propios griegos reconocieron esta deuda: el historiador Heródoto de Halicarnaso, que vivió un siglo más tarde, pero creció en este ambiente cultural, reconocía de manera explícita (en el libro ii de su Historia, § 109) que los griegos habían aprendido la geometría de los egipcios y la astronomía de los babilonios. Heródoto concebía ambas disciplinas con un sentido eminentemente práctico: la geometría es la ciencia que se ocupa de medir el espacio, y conoció un gran desarrollo especialmente en Egipto para responder a la necesidad de delimitar las divisiones de las propiedades tras las crecidas del Nilo; mientras que la astronomía es la ciencia que se ocupa de medir el tiempo con herramientas específicas (el polo y el gnomon) y mediante métodos conceptuales (la división del día y de la noche en doce horas), y cuya invención la atribuye Heródoto precisamente a la civilización mesopotámica.
Merece la pena detenerse en los instrumentos que menciona Heródoto por su simplicidad. Por ejemplo, el gnomon no era más que un palo que se clavaba en posición perpendicular al suelo; su sombra, al acortarse durante la mañana y alargarse por la tarde, permitía seguir el movimiento del sol en el cielo y, por tanto, calcular las horas diurnas. De hecho, el término, que deriva del verbo griego «conocer», significa «aparato que permite conocer» el tiempo. Por lo que respecta al polo, término que da nombre precisamente al «eje» de una rotación, se trataba de un cuenco de forma hemisférica que, colocado en posición horizontal, se usaba como imagen especular de la bóveda celeste: al combinar el polo con el gnomon, esto es, al colocar un palo en el centro del cuenco, la extremidad de la sombra del palo, proyectada sobre la superficie externa del cuenco, reproducía especularmente el movimiento del sol en el cielo diurno. Así pues, la combinación del polo y del gnomon funciona según el mismo principio de un reloj o una meridiana solar. El testimonio de Heródoto prueba que estos instrumentos no constituían ninguna novedad, pues ya los utilizaban los babilonios para medir el tiempo. Sin embargo, la introducción de dichos instrumentos en el mundo griego provocó que estas actividades científicas conocieran un desarrollo inesperado y, en una sociedad tan tecnológica como la nuestra, sorprende sobremanera que los filósofos jonios fueran capaces de crear modelos teóricos de gran complejidad empleando dos herramientas tan elementares como estas. 
Anaximandro de Mileto, que vivió en la primera mitad del siglo vi a. C., es el primer filósofo occidental al que las fuentes atribuyen la elaboración de un modelo teórico de la estructura del universo que está vinculado con las primeras medidas astronómicas verdaderas. De Anaximandro, y del resto de filósofos griegos anteriores a Platón, no se ha conservado ningún testimonio directo; lo que sabemos sobre él se lo debemos a los llamados doxógrafos, autores que vivieron algunos siglos más tarde, en época imperial o tardoantigua, y que intentaron recuperar el pensamiento de estos filósofos antiquísimos, si bien, en muchas ocasiones, sin acudir directamente a sus obras, sino a compendios existentes. De acuerdo con la reconstrucción que se deriva de estas fuentes, la principal novedad del método de Anaximandro, que más tarde marcará toda la tradición astronómica griega y romana, residía en su base geométrica y no aritmética; dicho de otra forma, en lugar de registrar simplemente las observaciones contando el número de días en los que un planeta estaba visible o no, Anaximandro elaboró un modelo geométrico capaz de describir el movimiento de los cuerpos celestes intentando comprender su modalidad y sus tiempos. Así pues, Anaximandro puede considerarse el inventor del modelo geocéntrico del universo, según el cual los cuerpos celestes se mueven con un movimiento circular uniforme alrededor de la Tierra, que permanece inmóvil en el centro del sistema.
De acuerdo con el doxógrafo Diógenes Laercio, que vivió en el siglo iii d. C. (Vidas y opiniones de los filósofos ilustres, libro ii, § 1), Anaximandro concebía la Tierra como una esfera situada en el centro del Universo: tomando como base esta premisa, utilizó la sombra del gnomon para hacer medidas astronómicas con el objetivo de establecer con exactitud los tiempos de los solsticios y de los equinoccios y, por tanto, la duración de las estaciones. Una vez que se colocaba el gnomon en el suelo, la observación de su sombra permitía seguir el movimiento aparente del sol; de este modo, señalando los puntos correspondientes en las extremidades de la sombra a intervalos de tiempo regulares, se pueden reconstruir líneas curvas de trayectoria parabólica que representan la proyección en el suelo del viaje del sol por el cielo. El mediodía solar, es decir, el momento en que el sol alcanza su máxima altura, obviamente corresponde con el momento en que la sombra del gnomon es más corta y apunta hacia el polo norte celeste o, lo que es lo mismo, coincide con el meridiano solar. Una vez que Anaximandro estableció la posición de la sombra meridiana, midió día tras día las variaciones que experimentaba su longitud; de este modo, pudo analizar cómo cambiaba la posición del sol no solo durante el día, sino también durante el año. Observó que la sombra del gnomon se acorta y se alarga en función del año y no solo del día, y que alcanza la máxima longitud en invierno y la mínima en verano. Naturalmente, hacía milenios que se sabía que el sol está más bajo en invierno y más alto en verano; sin embargo, Anaximandro fue más allá al medir esta variación de manera experimental y obtener importantes conclusiones sobre el cielo y los cuerpos celestes. Y es que, al medir la variación de la sombra meridiana, Anaximandro halló los dos momentos concretos en los que la trayectoria del sol empieza a desplazarse de norte a sur y viceversa: estos dos momentos se denominaron «puntos de giro» (en griego tropé) en el movimiento anual del sol, mientras que los círculos descritos por el sol en su movimiento diurno en correspondencia con estos dos momentos tomaron el nombre de «trópicos».
Este método revela el carácter relativamente simple de las medidas tomadas por Anaximandro, que utilizó herramientas antiguas y dotó, por primera vez en la historia, de una objetividad matemática a unos conocimientos que, desde hacía milenios, eran patrimonio común de la humanidad. Sin embargo, la principal innovación de Anaximandro y de la ciencia griega en general no consistió en la construcción de nuevas herramientas o en la exactitud de sus medidas, sino en la construcción de un nuevo modelo teórico que más tarde sería conocido como «modelo geocéntrico»: una representación mental del universo en el que los movimientos de los cuerpos celestes se proyectan en la superficie interna de una esfera de tamaño infinito o, mejor dicho, de una esfera tan grande que, en comparación con esta, la Tierra parece tan pequeña como para poder ser asimilada geométricamente a un punto. De hecho, esta nueva representación mental permitió a los filósofos jonios superar la tradición babilonia al sentar las bases de la astronomía y la geografía científicas como las entendemos hoy en día. Y es que el modelo geocéntrico presentaba una ventaja extraordinaria: al fin permitía medir con exactitud el movimiento cíclico de los fenómenos celestes, que ya no se expresaba en términos absolutos, esto es, mediante números y periodos (como en los registros de las observaciones astronómicas babilonias), sino en términos relativos, como fracciones de un movimiento circular. La astronomía y la geografía griegas y romanas se basan en el cálculo de distancias angulares según el sistema sexagesimal heredado de la tradición babilonia. La consecuencia principal que se derivaba del uso de las distancias angulares era la de poder trasladar las dimensiones (relaciones, proporciones, ángulos) obtenidas en la Tierra dentro de un pequeño cuenco hemisférico a los espacios infinitamente grandes del Universo, sin mantener, naturalmente, sus valores numéricos, sino aplicando sus proporciones respectivas. Las distancias entre los círculos del cielo, la posición del sol en las diferentes épocas del año o las latitudes geográficas se calcularon con un palo y un cuenco y se trasladaron a las inconmensurables dimensiones del cosmos con diagramas geométricos dibujados en una hoja de papiro. De este modo, nacieron conceptos básicos para la astronomía y la geografía griegas como el ecuador, los trópicos, las latitudes y otros muchos que hoy en día continúan utilizándose tras haber sobrevivido sin problemas al abandono del modelo geocéntrico, en cuyo ámbito se inventaron. El punto fuerte de este modelo se hallaba precisamente en su carácter de construcción teórica (así lo afirma Ptolomeo en los capítulos introductorios al Almagesto), creada para medir movimientos de cuerpos celestes y no para proponer hipótesis sobre su naturaleza. Paradójicamente, Copérnico y Galileo interpretaron el geocentrismo como lo que era en realidad: un modelo que, de hecho, podía (y debía) mejorarse, y demostraron haber entendido de manera correcta su naturaleza mucho mejor que sus más acérrimos defensores. Aunque ahora sepamos que los cuerpos celestes se mueven de otro modo y que obedecen a leyes diferentes, la base de nuestros sistemas astronómicos y geográficos de referencia no ha cambiado: una proyección esférica inventada hace más de 2500 millones de años por personas con una gran capacidad intuitiva cuya única herramienta científica era un palo clavado en el suelo.

More by Paula Caballero

Ortensio

Él cree que el mundo está formado por líneas. No son paralelas, no le im porta dónde terminen. Lo importante es el espacio que las separa, lo que  contiene, lo que nace y muere en el tiempo que las mantiene inmutables e  imaginarias en la soledad de quienes las observan.  Una línea es el horizonte que divide el cielo del golfo de Sant’  Eufemia. En los atardeceres despejados, el Estrómboli a veces se ve más  cerca. Emerge como una pirámide semi negra, de su cima nace una nube  de humo grisácea que Ortensio apenas distingue. Una línea son los guija rros de la orilla que anticipan el rebalaje. P...
Translated from IT to ES by Paula Caballero
Written in IT by Maurizio Amendola

Apartotel

Apartamento 11  EL NIÑO Mirad bien a ese niño.  Cada verano, ese niño tiene un año más.  Cada verano, el sol transforma el color castaño de su pelo en un rojo tenue  con reflejos claros. Cada verano, por la mañana, infla las ruedas de su  BMX y pedalea por el Apartotel, por el recinto de piedra detrás del cual se  esconde y observa a sus coetáneos dando patadas al balón en el campo de  tierra batida. Gritan palabrotas de todo tipo. Palabrotas que el niño jamás ha dicho.   El Apartotel está formado por dos edificios idénticos, de tres plantas. Uno  es el reflejo del otro. Están divididos por ...
Translated from IT to ES by Paula Caballero
Written in IT by Maurizio Amendola

El Imperio romano en cien fechas

11 de septiembre. Después de una sangrienta batalla de más de tres días  de en el bosque de Teutoburgo, al norte de Alemania, tres legiones roma nas al mando del gobernador Publio Quintilio Varo se ven reducidas por  una coalición de pueblos germánicos liderada por Arminio, jefe de la tribu   de los queruscos. La noticia provoca una gran conmoción en Roma. Tras  la derrota, Augusto decide evacuar todos los territorios situados entre el  Rin y el Elba que, a partir del año 12. a. C., habían conquistado Druso y  Tiberio (hijos del primer matrimonio de su mujer, Livia, con Tiberio  Claudio Nerón)...
Translated from IT to ES by Paula Caballero
Written in IT by Fabio Guidetti

Bárbaros en el Imperio romano

¿Por qué cayó el Imperio romano? Esta pregunta, junto a la reflexión explí cita o implícita derivada de las consecuencias que tuvo este acontecimiento  en el presente, ha atormentado a la civilización europea a lo largo de su historia. Impresionados por los restos monumentales de Roma y formados  bajo su herencia inmaterial, hemos admirado sus conquistas económicas,  tecnológicas y culturales, y nos hemos preguntado cómo habría evolucionado la civilización occidental si la caída del Imperio no hubiese modifi cado las condiciones de vida individuales y replanteado drásticamente las  complejas f...
Translated from IT to ES by Paula Caballero
Written in IT by Fabio Guidetti
More in ES

El cambio

—Coja el ascensor, yo bajaré por la escalera —exclama el joven médico y corre escalera abajo, saltando los peldaños. No puede no llegar a tiempo. Unas semanas antes, la madre, todavía en el posparto, fue a ver al pediatra: el niño lloraba sin parar. Durante la primera visita le dijeron: —Dele de comer hasta que se quede bien lleno y se calmará. En el segundo ambulatorio le explicaron: —Solo es un cólico. Evite la comida frita. Le mejorará la leche y el niño dejará de chillar. El médico de la consulta privada simplemente se rio: —¿Y cómo no va a llorar? Si es un recién nacido. Los pedi...
Translated from PL to ES by Joanna Ostrowska
Written in PL by Joanna Gierak Onoszko

Sín titulo

Mis dedos, toscos por el trabajo y la vejez, me arañan las mejillas cada vez que me seco estas lágrimas que no me abandonan. Estoy convencida de que el mar no tiene fin y no sé de dónde me nace tanto sufrimiento, si ya estoy muerta por dentro. ¿No habrá paz después de que todo termine? Nunca he visto el mar, pero sé cómo se hacen los caminos. Al agua nadie la atrapa, va siempre por donde quiere, pero yo sé encauzarla y sacar partido de esa tenacidad suya, antes de que se me vuelva a escapar y huya hacia los confines para llenar los vacíos de mi desconocimiento. Todavía no he llegado a vislumb...
Translated from PT to ES by Sara De Albornoz Domínguez
Written in PT by Daniela Costa

El aprendizaje

Cuando construí el primero, pensaba que había creado una obra maestra. Como un pintor que ha acabado el cuadro inaugural de su carrera, del que luego renegará con la misma vehemencia con que lo ideó en un inicio. Lo creé a mi imagen y semejanza, y cuando vi por primera vez vida en sus ojos, fue como si estuviese mirándome al espejo. Lo único que desveló el engaño fue la falta de sincronización de mi reflejo. No fui nada modesto en las habilidades que le otorgué: fuerza, agilidad, espíritu aguerrido y una extraordinaria capacidad estratégica. Y pese a todo, sólo tardé diez minutos en derrotarlo...
Translated from PT to ES by Lara Carrión
Written in PT by Valério Romão

Dirección única

      Me he olvidado de echar la postal al correo, pensé mientras vomitaba una papilla negruzca entre los matorrales que había al lado de la carpa del concierto. Le di las gracias a la desconocida que me sujetaba la coleta, en un portugués que sonaba mucho más fluido que cuando estaba serena. Me preguntó si me las apañaba yo sola. Respondí levantando el pulgar. Poco después volvía a estar entre los matorrales.       Lisboa era el punto final inevitable de un verano insuperable, de festival en festival. No había vuelto a casa desde que mi madre nos echó a mis hermanos y a mí. Cuando se me acaba...
Translated from NL to ES by Guillermo Briz
Written in NL by Carmien Michels

I panda di Ueno

Desde que habían nacido los niños, o quizá desde que me había registrado en las redes sociales, o incluso desde cuando el trabajo me obligaba a comunicarme de manera clara y alusiva, a hacer, en resumen, referencia a cosas conocidas en vez de inventarlas, dividía mi tiempo en tiempo real, o sea, el que podía contarme en mi «idioma verdadero», y el tiempo falso, es decir, aquel en que tenía que hablar por categorías, dentro de unos registros o por emulación de comportamientos. Leía en las novelas sobre hombres tenaces y con fuerza de voluntad que se levantaban a las cuatro de la mañana, se dab...
Translated from IT to ES by Inés Sánchez Mesonero
Written in IT by Arianna Giorgia Bonazzi

Paréntesis

Supongo que ni lo más fiable que tenemos —los sentidos, es decir, lo que vemos, escuchamos, lo que percibimos con el cuerpo— son fiables en situaciones como la muerte de un padre, el nacimiento de un hijo o estar a punto de morir atropellado. Ahora, que ya hemos enterrado a papá, y estoy por fin solo con mis pensamientos, compruebo que ayer, en el tanatorio, igual que treinta años atrás, el tiempo se detuvo. Por unos segundos, sí. Pero ocurrió otra vez. Y supe, al instante, que se trataba del mismo fenómeno que viví de niño.  Aquella noche también estaba con papá.  Ocurrió lo mismo, el tiempo,...
Written in ES by Mariana Torres