View Colofon
Translations
Published in edition #1 2017-2019

Comunión

Written in ES by Roberto Osa

—¿Será aquí?  
—En el papel pone esta dirección, ¿no te suena? 
—Yo esto lo recuerdo como un descampado. Habría sido más fácil  con el nombre del restaurante. 
—Te lo dio cuando llamó por teléfono.  
—Tiene que ser aquí. Hay muchos coches —contesté poniendo el  intermitente, decidido a aparcar. 
—Llama a tu hermana y salimos de dudas. 
—No lo guardé porque pensaba que no íbamos a venir. Ni siquiera  conozco a la cría. 
—Han tenido un detalle al invitarnos. Puede ser un buen momento  para que tú… Ya sabes…  
—Ya sé. Ya sé —la corté, sin ganas de más reprimendas. 
—¿Qué hora es?  
Luz sacó el juego de maquillaje del bolso y se pintó los labios mirán dose en el espejo del parasol.  
—Ya estarán con el primer plato —dije mirando la puerta del restau rante por el retrovisor. 
—Nos fumamos uno a medias mientras acabo de maquillarme y  después entramos, ¿te parece? 
Alcancé un pitillo y lo encendí. Luego lo puse en sus labios mientras  ella guardaba las pinturas. Con la otra mano rocé el borde inferior de su  vestido. Luz fumaba con una sonrisa. 
—No tenía que haberme puesto este traje, parezco un enterrador. —Va a ir bien, ya lo verás —dijo posándome el cigarro en la boca—.  Les tienes que demostrar que has cambiado. 
—Me tomaría un ruso blanco. Para los nervios más que nada. —Entonces tendré que decirle a tu hermana que te ponga cubiertos  de plástico –bromeó.  
Hubo un silencio. 
—Venga, no te pongas así. 
Entramos en el restaurante de la mano y fuimos directos a la barra.  —Están ya en el salón —dijo el camarero sin mirarnos. 
Como no nos movíamos, señaló una puerta traslúcida al fondo del  bar. 
Luz me agarró la mano y tiró de mí hacia el comedor. A través del  cristal veíamos sombras mezcladas con un bullicio que sonaba más intimi datorio a medida que nos acercábamos a la puerta. La frené antes de que  abriera. 
—Vámonos —supliqué apretándole la mano. 

—No seas bobo, me muero de hambre. 
Ella abrió la puerta del comedor; los gritos y las risas, las conversacio nes en voz alta, los choques de las copas y el tintineo de los cubiertos deja ron paso a un rumor a ras de mesa que se enredaba con las miradas de los  comensales. Había más de cincuenta personas. Yo empecé a sudar.  —Soy Luz, la novia de Jaime. 
Estas pocas palabras aliviaron a todos, que volvieron a sus risas, sus  brindis, sus gritos y sus platos.  
Las mesas estaban dispuestas en forma de cuadrado alrededor de  todo el salón, dejando una abertura en un extremo para que los camareros  pasaran a servir al centro. Entre la pared y los respaldos de las sillas no había  espacio para el tránsito.  
Al fondo del salón vi a mi madre. Intenté acercarme a ella para be sarla, pero la mesa era demasiado ancha y no podía salir de donde estaba  sentada a menos que hiciera moverse a la mitad de los comensales, a lo que  yo me negué. Como ninguno de los dos llegaba hasta la cara del otro, resol vimos darnos la mano durante unos segundos.  
Mis hermanas me saludaron como si nunca hubiera pasado nada.  Bea, la mayor de las tres, se acercó a mí con la niña, que llevaba su estúpido  vestido blanco, y la niña me besó. 
—Celia, este es tu tío Jaime. 
—¿Y el regalo? 
—¿El qué? 
—El regalo —repitió la niña. 
Se me secó el gaznate. Mi hermana cogió a su hija por los hombros  para llevarla de nuevo a la mesa, pero Luz fue más rápida: —Mira lo que te hemos comprado, Celia —le dio un paquetito en vuelto en papel brillante. 
La niña desapareció con el regalo entre las manos. Yo sonreí por salir  del paso. No me explicaba que Luz me hubiera convencido para venir. —Está preciosa la niña con su vestido blanco, ¿verdad? —dijo mi  hermana. 
—La viva imagen de la pureza —contestó Luz. 
A duras penas pasamos entre la pared y los respaldos de las sillas si guiendo a Bea. Aproveché para fijarme en su cuello: la cicatriz persistía, casi  enraizada, después de tantos años. Recordé el metal raspando su piel. 
Ella nos dijo que podríamos sentarnos en la esquina por donde los  camareros entraban al centro de la mesa, junto a los familiares más cerca nos, pero sólo había sitio para uno. Mi hermana miró a su marido, que  estaba al lado del asiento libre.

—No hay problema —dijo él—. Que pongan otro cubierto en la es quina y ya está. 
Yo ofrecí a Luz el asiento y esperé a que los camareros trajeran cu biertos y una silla para mí.  
Estuve un rato mirando cómo los demás devoraban las gambas y el  jamón. Javier, el marido de mi hermana, también permanecía en pie; de vez  en cuando se le iba un ojo al escote de Luz, luego me miraba a mí. —Entonces qué, ¿cómo va la cosa? 
—Te puedes sentar si quieres —contesté yo. 
Él dio un resoplido mientras caía en la silla y empezó a comer.  Charlaba con Luz mientras yo seguía expuesto a las miradas de los primos,  los tíos, los muchos desconocidos, todos juzgándome entre bocado y  bocado.  
Los camareros pasaban veloces a mi espalda. Uno de ellos chocó  conmigo y los entremeses que traía estuvieron a punto de caer al suelo.  —Estás en medio —me dijo sin soltar la bandeja. 
—Traedme la puta silla y así no estorbo —contesté yo intentando  no alzar la voz. 
Luz me agarró la muñeca. Apreté el puño hasta hincarme las uñas  en la palma de la mano. 
—Aquí no se puede sentar, es el paso de los camareros —me dijo el  jefe de salón—. Pero en frente hay un hueco. Se puede sentar allí. —Viene conmigo —le dije señalando a Luz—. ¿No podrían mo verse todos un sitio para que ella y yo estuviéramos juntos? —La gente está comiendo ya, Jaime —gruñó mi hermana. —Yo no estoy comiendo —repliqué levantando un poco la voz. —Sabía yo que iba a pasar esto —le dijo a su marido, que tenía los  dedos rojos de pelar gambas—. Contigo siempre es lo mismo, Jaime. —Hay dos asientos libres, uno en cada punta. Si todo el mundo se  mueve un sitio, yo me puedo sentar con Luz —golpeé la mesa con el puño  mientras lo decía. Las copas dieron un salto. 
—No hay problema —dijo Luz—, yo me sentaré allí. No hace falta  que nadie se mueva. 
—Voy yo. Tú ya tienes sitio.  
Todos apretaron sus barrigas contra la mesa para que yo pudiera  pasar de nuevo entre los respaldos y la pared.  
Me senté, por fin. Luz parloteaba con mi familia mientras yo los veía  desde la otra punta.  
Eché un vistazo alrededor; a la mayoría no los recordaba, y los niños  habrían nacido después de que yo tuviera que largarme. Junto a mí, un an ciano zampaba jamón a puñados. En la mesa había vino, cerveza y agua.  Llamé al camarero: 

—Tráeme un ruso blanco. 
—¿Un ruso blanco? 
—Vodka con leche y bastante hielo. 
—Sé lo que es un ruso blanco. 
Busqué los ojos de Luz mientras me traían la bebida, pero ella no  contestaba a mi reclamo.  
Llegó mi ruso blanco. Le di un buen sorbo.  
El camarero me preguntó:  
—¿Qué quiere de segundo? 
Yo le dije que ni siquiera había tomado el primero, acababa de sen tarme. Como no se iba, le dije que quería cabrito. El viejo se rio. Le cogí  una gamba del plato, la mojé en el ruso blanco y me la metí en la boca sin  pelarla.  
—Tú eres el tardío —me dijo el anciano.  
Cogí otra de sus gambas e hice lo mismo. Esta vez se la ofrecí a él,  pero no la quiso. Me la comí yo y bebí mi copa de un golpe.  —A lo mejor no me quieren por eso, porque mi madre me tuvo ya a  destiempo.  
—Por eso y por lo que le hiciste a tu hermana.  
—Cállese —le advertí poniéndole la copa vacía en la cara—. ¡Otro!  —grité al camarero—. En un vaso más grande. Una jarra, si puede ser. Una  jarra grande. 
Me trajo el cabrito y una jarra rebosante de hielo, leche y vodka.  La verdad es que yo ya no tenía mucho apetito.  
Luz me vigilaba por el rabillo del ojo. Cuando la sorprendía mirán dome, ella disimulaba, así que le lancé un trozo de cabrito que cayó junto a  su copa. Todos hicieron como que no pasaba nada. Lancé otro trozo que  impactó en la camisa de Javier. Luz, ahora sí, me clavó sus ojos llenos de  asco mientras se esmeraba en limpiar la camisa del anfitrión con una servi lleta. 
Entonces la sala se quedó a oscuras.  
Por la puerta de la cocina salió una gran tarta llena de lucecitas. La  niña salió al centro de la mesa para hacer los honores; el jefe de salón le dio  una espada, como hacen en las bodas cutres. Yo me levanté también. Cogí  mi jarra y me fui para allá. Pasé saltando sobre los asientos porque ahora  todo el mundo estaba de pie. Luz me agarró de la camisa.  —¿Dónde vas? Ya está bien.  
—Voy a darle un beso a mi sobrina —dije yo zafándome de un tirón.  Me coloqué junto a la niña, al lado de la tarta, y comencé a bailar y a  saludar a los invitados, que no podían dejar de mirarme. Celia tenía la  espada en la mano. Yo empecé a alentar a la gente para que jaleasen a la  niña.  

—¡Vamos, esas palmas!  
Todos se pusieron a aplaudir, dubitativos al principio. Yo volví  junto a la tarta dando un sorbo a mi jarra.  
La niña me preguntó: 
—¿Qué es esa cosa que bebes?  
—Una poción mágica, ¿la quieres probar?  
Ella asintió mientras los demás daban palmas ajenos al contenido de  nuestra conversación. Yo seguía bailando alrededor de la tarta, dando pe queños tragos a mi brebaje.  
—¿Seguro que quieres probarlo? —insistí ceremonioso.  
Ella sonrió.  
Alcé la jarra y la volqué sobre la cabeza de la niña, tiñendo su pelo  negro y su cara de un tono lechoso. Ella soltó la espada, que se deslizó con  un chirrido sobre los azulejos. Me miró con los brazos separados del  cuerpo, como una estatua. Creo que no gritó. No lo recuerdo bien, pero  juraría que no fue ella la que gritó. Rápidamente me encaminé hacia la  salida. Javier me cortó el paso, pero tiré la jarra a sus pies, que explotó ha ciéndole retroceder y salí del comedor dando zancadas cada vez más gran des. Ya fuera, me di cuenta de que mi traje estaba manchado de  salpicaduras blancas y mis manos recubiertas por una telilla pegajosa que se  agarraba a mi piel. Me costaba separar los dedos, pringados de tanta pureza.  Solo pensaba en salir corriendo, así que corrí. Me adentré por barbechos y  eriales, pataleando la tierra de aquel campo estéril hasta perder los zapatos.  Seguí corriendo descalzo mientras el corazón martilleaba mi pecho. Corrí  con alegría. Hasta vomitar.

More by Roberto Osa

No den comida a los monos

Luz llevaba más de media hora esperando bajo el sol. De vez en cuando, re corría la acera de un extremo a otro para desentumecer las piernas y aliviar  el peso de la barriga. Sus ojos se movían con rapidez entre los coches que  circulaban por la avenida, especialmente cuando se oía un acelerón. Pero  nada.   Decidió refugiarse del calor bajo el alero del edificio. Fue entonces  cuando, detrás de un autobús, apareció zigzagueando el pequeño coche  rojo. Luz vio cómo Jaime frenaba en seco y se ponía a tocar el claxon repeti das veces, como si llevara un buen rato esperándola. Ella aguantó un poc...
Written in ES by Roberto Osa

13 DÍAS EN NUESTRA NEVERA

BIOGRAFÍAS  QUIM  36 años. Barcelonés. Cocinero. Trabaja en un restaurante de comida catalana,  pero intenta dar un toque innovador a sus platos, uniendo tradición y modernidad,  aunque no siempre lo consigue. Dejó su tierra porque se enamoró de Luz. A media  noche, cuando cierra el restaurante, suele encontrar cualquier excusa para perderse  por los pubs y discotecas de la ciudad.  LUZ  33 años. Conquense. Responsable, pero algo dada a la discusión,  especialmente si esta se produce a través de una pantalla. Estudió en Barcelona,  donde conoció a Quim, pero desde hace unos meses los dos viv...
Written in ES by Roberto Osa
More in ES

Y lejanos dedos diez

DEDO PULGAR  Aunque estés en la planta doce, te llega el ruido de la obra. Lavas los platos.  Has salido rodando de la cama, te has puesto unos calzoncillos y, con el  pecho al descubierto y sin calcetines, has empezado a fregar la pila de  platos. Como el agua caliente tarda en salir, has olvidado abrir el grifo de  agua fría, por lo que ahora sale el agua demasiado caliente, y te hace daño  en las manos. Al sacarlas del agua, se ponen rojo chillón.  El fregadero está hasta arriba de platos sucios. En el suelo de la  cocina hay más ollas, bandejas de cristal para el horno y pilas de platos co...
Translated from NL to ES by Irene de la Torre
Written in NL by Joost Oomen

Diario de un último día

I suppose, I said, it is one definition of love, the belief in something that only  the two of you can see. Rachel Cusk, Outline Por enésima vez me prohíbe sacar de la mochila el mapa de la isla. —Si lo sacas pareceremos turistas —dice.  —¿No es eso lo que somos? —le pregunto yo.  Ella no me contesta, pero mira la pantalla de su móvil con el ceño  fruncido. Alguien le aconsejó que se bajara una app para descargar mapas  de una zona específica y usarlos luego sin conexión. Seguimos la flecha  verde de su pantalla, que se mueve sin cesar al pararnos y se detiene unos  minutos cuando caminamos....
Translated from NL to ES by Irene de la Torre
Written in NL by Lotte Lentes

El infierno

Al filtrar el ruido de los niños que están jugando, quedan algunos sonidos a los que, cada día, se aferra desesperadamente. Recoge los pocos que atraviesan las paredes. Siempre vienen acreedores a la casa de sus vecinos, a pesar de que no sirva para nada, porque el hombre no está dispuesto a pagar. «Ni aunque me saquen los órganos primero y luego me maten», le oye decir a su esposa cuando los acreedores se han ido. Ella se siente como un eslabón en las historias y los secretos de los demás. Frente a su casa, vive un hombre muy mayor que todas las mañanas pone un taburete en medio de la zona en...
Translated from NL to ES by Carmen Clavero Fernández
Written in NL by Aya Sabi

Los seres vivos

Mamá ha muerto sola y despacio.   La causa de la muerte, dicen los médicos, ha sido una intoxicación.  Mamá intoxicada.   Menuda estupidez.   No he discutido con los médicos, me he limitado a firmar los  papeles y gestionar el entierro. Si mi madre conocía algo bien era su  botica. Siempre fue exacta con las dosis. No se equivocaba. A la niña, de  momento, le he contado la versión oficial, la de la intoxicación. Algún día  le contaré yo misma que su abuela se suicidó.   La niña ha estado presente en todo momento, después de darle  la noticia la hemos llevado al tanatorio. Ha estado pegada a mi...
Written in ES by Mariana Torres

Sin título

Tumbada de espaldas, en el suave confort de las sábanas, con la mirada fija en un punto invisible del techo de la habitación, Carlota se esforzaba por regular la respiración que se mantenía alterada desde que el sueño ansioso que estaba teniendo la despertó. Ya ni se acordaba de lo que estaba soñando realmente, solo recordaba la sensación desesperada de ese despertar abrupto en mitad de la noche. Y desde ese momento intentaba de todas las maneras posibles, pero sin éxito, bajar el ritmo cardiaco. Desistió, echó hacia atrás el cobertor y se levantó de la cama, no sin antes escuchar una queja en...
Translated from PT to ES by Sara De Albornoz Domínguez
Written in PT by Patrícia Patriarca

Algunos minutos a la deriva

El día comienza antes de lo esperado. Había puesto la alarma a las 05:56 por muchas razones. Quería tener tiempo para meditar a primera hora y, al mismo tiempo, esperar treinta minutos para que la pastilla que mejora la función de la tiroides hiciera efecto antes de tomarme el café, y seguir luego con una serie de ejercicios que combinan la quema de grasas con la tonificación muscular, donde solo se emplea el peso corporal, sin olvidarme, entre tanto, de encender el calentador, porque el agua tarda cuatro horas en calentarse, así que tengo tiempo suficiente para terminar la secuencia de yoga ...
Translated from RO to ES by Luciana Moisa
Written in RO by Cristina Vremes