BIOGRAFÍAS
QUIM 
36 años. Barcelonés. Cocinero. Trabaja en un restaurante de comida catalana,  pero intenta dar un toque innovador a sus platos, uniendo tradición y modernidad,  aunque no siempre lo consigue. Dejó su tierra porque se enamoró de Luz. A media  noche, cuando cierra el restaurante, suele encontrar cualquier excusa para perderse  por los pubs y discotecas de la ciudad. 
LUZ 
33 años. Conquense. Responsable, pero algo dada a la discusión,  especialmente si esta se produce a través de una pantalla. Estudió en Barcelona,  donde conoció a Quim, pero desde hace unos meses los dos viven juntos en Cuenca.  Adora la tecnología, siempre la verás con un dispositivo digital en la mano. Es  madrugadora y tiene un trabajo de oficina.
*Las palabras escritas en cursiva (salvo las acotaciones) están en catalán. 
ACTO 1 – LOS POST IT EN LA NEVERA 
Martes, día 1 
QUIM: Me voy al restaurante. Te he dejado escalivada en la nevera. LUZ: ¿Notitas en el frigorífico? Creo que estoy mayor para jugar a esto. Miércoles, día 2 
QUIM: No es un juego. Olvidé decirte que mi móvil está roto, por eso te estoy  escribiendo aquí. Anoche no quise despertarte. 
LUZ: ¿Otra vez sin teléfono? Usa el del restaurante para llamarme, esta no es  manera de comunicarse, estamos en el siglo XXI, aunque a ti te joda. 
Jueves, día 3 
QUIM: ¿Estaba buena la escalivada? 
LUZ: ¿Dos días después me vienes con eso? ¿Cuándo recuperas el teléfono? 
Viernes, día 4 
QUIM: No lo sé. Le estoy cogiendo el gusto a lo de las notas. Igual paso de móvil  a partir de ahora. 
LUZ: Es imposible pillarte en casa entre tus horarios y tus juergas. Tenemos que  hablarlo. Puedo esperar despierta a que vuelvas del restaurante.  
Sábado, día 5 
LUZ: Dime qué día libras. No puedo más con esto. 
QUIM: Ayer fue la fiesta de despedida de Paco. Se jubiló y nos invitó a unas  copas al cerrar. No libro hasta el miércoles. 
Domingo, día 6 
QUIM: He hecho panellets*. 
LUZ: Vete a la mierda.
*Las palabras escritas en cursiva (salvo las acotaciones) están en catalán. 
ACTO 2 – LA CONVERSACIÓN TELEFÓNICA 
Lunes, día 7 
Tonos de llamada intercalados con la respiración de Luz, que denota cierto  hartazgo.  
VOZ DESCONOCIDA: Restaurante El Calçot, dígame. 
LUZ: Soy Luz, quería hablar con Quim. 
VOZ: ¿Qué Luz? 
LUZ: Luz. La pareja de Quim. 
VOZ: ¿Quién? 
LUZ: Dígale que se ponga. Sé que está ahí. 
VOZ: Está… ¡Quim! (Pausa) Es que está trabajando. 
LUZ: Sí, eso ya lo sé. Dígale que tengo que hablar con él, es un momento. VOZ: Pero a ver, ¿qué quiere decirle? Dígamelo a mí y ya se lo diré yo. LUZ: Usted quién es, ¿el jefe o algo así? 
VOZ: Soy el que le va a dar el recado a su novio. 
LUZ: ¿Es usted el que se jubila? 
VOZ: ¿Jubilarme?  
LUZ: Un tal Paco. 
VOZ: ¿Paco?  
LUZ: Es igual, déjelo. 
VOZ: Aquí no se ha jubilado nadie, que yo sepa. 
LUZ: No me haga perder el tiempo, dígale que se ponga de una vez. VOZ: ¿Qué le parece si nos tuteamos? 
LUZ: Se lo pido por favor.
*Las palabras escritas en cursiva (salvo las acotaciones) están en catalán. 
VOZ: ¿Pero es urgente o algo? Es que está por ahí, creo que está preparando la  salsa romesco. 
LUZ: Dígale que se ponga. 
VOZ: Es que… 
LUZ: ¡Sé que está ahí! 
VOZ: Oiga, no grite. 
LUZ: Está ahí, seguro que está ahí y no le da la gana de ponerse al teléfono. VOZ: Ha debido de salir a por tabaco o algo. 
LUZ: Ya. (Pausa) Que me llame.  
VOZ: Eso me ha quedado claro. 
LUZ: Yo no estoy tan segura. 
VOZ: Oiga, sin faltar, que yo… 
Luz cuelga el teléfono. Tonos de desconexión.
*Las palabras escritas en cursiva (salvo las acotaciones) están en catalán. 
ACTO 3 – MENSAJERÍA DE TEXTO 
Martes, día 8 
16:30h. 
QUIM: Hola. 
QUIM: Un compañero del restaurante me ha dejado este teléfono hasta que me  den el nuevo. 
18:15h. 
QUIM: He hecho atascaburras, que sé que te gusta, aunque no me sale tan bien  como a ti. 
18:17h. 
QUIM: Este móvil es una mierda, se calienta mucho. 
QUIM: Parece que fuera a explotar, tengo que meterlo en la nevera de vez en  cuando para que se enfríe. Lo voy a dejar un rato dentro, haciéndole compañía al  atascaburras… 
18:50h. 
QUIM: Me voy al restaurante. 
Miércoles, día 8 
13:30h. 
QUIM: ¿Dónde estás? 
16:50h.  
LUZ: Creo que tu atascaburras se va a echar a perder. 
16:51h. 
QUIM: ¿Dónde estás? 
17:44h. 
LUZ: En Madrid. 
17: 45h. 
QUIM: ¿Por qué?
*Las palabras escritas en cursiva (salvo las acotaciones) están en catalán. 
17:45h. 
LUZ: Intenté hablar contigo el otro día, cuando llamé al restaurante. LUZ: Podría estar aquí por muchos motivos, pero estoy trabajando. 17:48h. 
QUIM: Pensé que ya no visitabas clientes… 
LUZ: Eso creía yo también. 
17:49h. 
QUIM: Espera, mejor te llamo. 
LUZ: Ahora no puedo hablar. 
QUIM: Ok. 
17:52h. 
QUIM: Voy a meter el teléfono un rato en la nevera. 
LUZ: Deberías cuidar mejor… 
17:53h. 
LUZ: Ahora no puedo seguir escribiendo.  
QUIM: ¿Cuándo podemos hablar? 
22:14h. 
LUZ: No lo sé. 
22:18h. 
QUIM: ¿Cuándo vuelves? 
Jueves, día 9 
09:32h. 
LUZ: No lo sé.
*Las palabras escritas en cursiva (salvo las acotaciones) están en catalán. 
ACTO 4 – MENSAJES DE VÍDEO 
Viernes, día 10 
13:30h. Desde la cocina de la casa de ambos
QUIM: Hola, ja sóc aquí. (Pausa) Tengo la sensación de que no te fías demasiado de mí, por eso te mando este vídeo. ¿Ves? Aquí estoy, en nuestra cocina, al lado de nuestra nevera, que por cierto enfría el teléfono que da gusto, está… Vamos, parece una cerveza… Fría, claro… (Pausa) ¿Vienes hoy? Ven. Si us plau. Sé que no et fa molta gràcia que et parli en català, però quan em poso nerviós... Ja saps, no ho puc evitar.
14:15h. En mitad de una concurrida calle del centro de Madrid
LUZ: Qué tal, Quim. (Pausa) Acabo de salir del cliente y ya he terminado por esta semana, pero… Creo… Me voy a quedar aquí. Al menos el fin de semana. He quedado con una gente, unos amigos de Mónica, creo, no los conozco muy bien.
14:16h. Videollamada entrante (de Quim a Luz)
LUZ: Hola. 
QUIM: ¿Te vas a quedar allí en lugar de venir a que hablemos? 
LUZ: Ahora tienes ganas de hablar, qué gracia me hace. 
QUIM: Nada, nada, quédate por allí y listo, ¡cal tenir collons! 
LUZ: Pues mira, igual hago eso, seguro que aquí la gente me hace más caso  que… 
QUIM: Tú tampoco me has hecho mucho caso a mí últimamente, vas a tu bola. LUZ: Deja de decir tonterías. 
QUIM: Pero habrá que hablar, digo yo… 
LUZ: Quim, estoy en la calle. 
QUIM: Caldrà parlar, dic jo. 
LUZ: No empieces con eso, por favor. 
QUIM: ¿No querías que hablásemos? Parlem, va que tinc ganes.
*Las palabras escritas en cursiva (salvo las acotaciones) están en catalán. 
LUZ: Que estoy en la calle, voy a comer con unos amigos. 
QUIM: Pero si ni los conoces. 
LUZ: Estas cosas hay que hablarlas cara a cara. 
QUIM: ¿Quieres decirme algo? 
LUZ: Voy a colgar. 
QUIM: Así arreglas tú las cosas, ella arregla les coses com li sembla, sense  comptar amb els altres. 
LUZ: Nos vemos el domingo por la noche. 
QUIM: El domingo trabajo. 
LUZ: Pues el lunes. 
QUIM: Ya veremos. 
LUZ: ¿Ya veremos qué? 
QUIM: Ja veurem. 
LUZ: Así desde luego no arreglamos nada.  
Silencio. 
QUIM: Tuve que tirar el atascaburras. 
LUZ: El lunes hablamos. 
Silencio. 
LUZ: Es mejor en casa. A la cara. 
QUIM: Doncs molt bé. 
LUZ cuelga. Fin de la videollamada. 
ACTO 5 - EL ENCUENTRO 
Lunes, día 13 
(El encuentro entre Luz y Quim se producirá en la cocina donde todo empezó,  con la nevera de por medio. Será una pequeña secuencia de vídeo sin diálogos, por lo  que no necesito texto para ser traducido en este último acto).
*Las palabras escritas en cursiva (salvo las acotaciones) están en catalán. 
EXTRAS – LAS RECETAS DE NUESTRA HISTORIA
Escalivada
QUIM: La escalivada, un plato riquísimo de mi tierra, Cataluña. Esta receta es  maravillosa y muy barata, se cocina solo con cuatro ingredientes: berenjena, cebolla,  pimiento rojo y tomate. Luego le terminamos de dar un poco de gracia con el aceite de  oliva, la sal y un poco de ajo. 
LUZ: Siete. 
QUIM: ¿Siete qué? 
LUZ: Siete ingredientes, no cuatro. 
QUIM: Bueno, si nos vamos a poner así de exquisitos. ¿Quién es el cocinero aquí? LUZ: Pues tengo mis dudas. 
QUIM: En fin… Cogemos las verduras que antes hemos lavado… 
LUZ: Que YO he lavado. 
QUIM: …y las metemos al horno una hora a 220 grados. 
LUZ: ¿Y ahora qué hacemos? 
QUIM: Pues…Esperar una hora. 
LUZ: En una hora me da tiempo a mí a decirte unas cuantas cosas… 
QUIM: Pasada la hora sacamos las verduras y las pelamos. Una vez peladas, las  cortamos en tiras y las vamos colocando en el plato. Hay gente que las coloca en  capas superpuestas o otros que las prefieren extendidas unas al lado de las otras. 
LUZ: ¿Tú como las prefieres? 
QUIM: Ahora lo verás… Luego las regamos con el propio jugo que han soltado en el  horno, le ponemos un bueno chorro de aceite de oliva y espolvoreamos el ajo picado  por encima y listo. ¡Visca Catalunya! 
LUZ: Con esto no llenamos el estómago, menos mal que voy a hacer yo el  atascaburras.
*Las palabras escritas en cursiva (salvo las acotaciones) están en catalán. 
Atascaburras
LUZ: Atascaburras, plato típico manchego. Necesitamos patata, bacalao,  huevos, nueces, ajos y aceite de oliva. 
QUIM: ¿Y sal? 
LUZ: ¿No te vale con el bacalao? 
Quim asiente, pesaroso. 
LUZ: Y va por ahí diciendo que es cocinero, madre mía… Bueno, voy a  empezar, que si no con tu escalivada nos morimos de hambre. Pelamos las patatas y  las ponemos media hora a cocer con el bacalao. Una vez cocida, la machacamos en el  mortero.  
QUIM: Para eso, mejor con la batidora, ¿no? 
LUZ: Ojo, si la metemos en la batidora, nos quedamos sin patata, se hace agua y perdemos la textura típica de este plato. Y las vas a machacar tú, por listo. 
LUZ: Cuando ya esté un poco machacada, vamos añadiendo el bacalao  desmigado y el ajo cortado en trozos muy pequeños y vamos machacando, mezclando  las tres cosas y, de vez en cuando, añadiendo un chorrito de aceite de oliva a la pasta  que vamos formando. 
QUIM: Parece puré. 
LUZ: Tú mira y aprende, chaval. Si vemos que se nos queda demasiado seco,  podemos añadir un chorro del caldo de cocción del bacalao y saldrá más jugoso. Una  vez terminada la mezcla, ponemos por encima los trozos de huevo cocido y las nueces,  un chorreón de aceite de oliva y lo dejamos reposar un rato antes de comerlo. Yo  recomiendo untarlo en pan tostado. 
QUIM: La escalivada también hay que dejarla reposar un rato. 
LUZ: Pues no lo has dicho. 
QUIM: Pues lo digo ahora. 
LUZ: Anda que… Vaya cocinero…
*Las palabras escritas en cursiva (salvo las acotaciones) están en catalán. 
Panellets de chocolate
QUIM: Y para terminar, algo dulce. 
LUZ: Falta nos hace. 
QUIM: Panellets. Aquí tenemos los ingredientes, esto está chupado: Almendra (200g), azúcar (100g) y clara de huevo. 
LUZ: Pero a este plato tan típico y tan todo lo que tú quieras, le vamos a dar un  poco de alegría, cacao en polvo (10g). Así ya no serán panellets, si no panellets de  chocolate. 
QUIM: A lo que vamos, lo mezclamos todo hasta conseguir una masa uniforme.  Con esa masa, hacemos bolitas y las rebozamos en azúcar glacé. Luego las ponemos  en una bandeja, las metemos en el horno 10 minutos a 200 grados y ya tenemos  nuestro postre, ¿veis qué fácil? 
LUZ: Menos mal que se me ha ocurrido lo del cacao, si no esto queda incomible. QUIM: Desde luego, eres la modestia en persona… 
LUZ: Gracias, hago lo que puedo para salvar tus platos… (Quim hace ademán  de llevarse la bandeja, pero Luz lo detiene) Esto no lo meterás en la nevera, ¿no? 
QUIM: Ni me hables de ese trasto, creo que se me ha estropeado el teléfono de  tanto meterlo ahí, así que no sé si vamos a poder comunicarnos durante los próximos  días… 
LUZ: Es broma, ¿no? 
Silencio. 
QUIM: Bueno, vamos a comernos todo esto y después ya veremos...  LUZ: Qué paciencia hay que tener… 
QUIM: ¡Buen provecho! 
LUZ: En fin… 
QUIM: ¡Todo sea por el arte culinario! 
LUZ: Si tú lo dices…
*Las palabras escritas en cursiva (salvo las acotaciones) están en catalán.
